Para entender la acción de una hélice, considere primero su movimiento, que es rotacional y hacia adelante. Como muestran los vectores de las fuerzas de la hélice en la imagen, cada sección de una hoja de la hélice se mueve hacia abajo y hacia adelante. El ángulo en el que este aire (viento relativo) golpea la hoja de la hélice es su AOA. La deflexión del aire producida por este ángulo hace que la presión dinámica en el lado del motor de la pala de la hélice sea mayor que la presión atmosférica, creando así empuje.
La forma de la hoja también crea empuje, ya que es combado o con curva como la forma de la superficie de un ala. A medida que el aire fluye más allá de la hélice, la presión en un lado es menor que en el otro. Al igual que en un ala, una fuerza de reacción se produce en la dirección de la presión menor.
El flujo de aire sobre el ala tiene menos presión, y la fuerza (elevación) es hacia arriba. En el caso de la hélice, que está montada en un plano vertical en lugar de horizontal, el área de menor presión está delante de la hélice, y la fuerza (empuje) está en una dirección hacia adelante. Aerodinámicamente, el empuje es el resultado de la forma de la hélice y el AOA de la hoja.