Nonmetallic Aircraft Materials
El uso de magnesio, plástico, tela y madera en la construcción de aviones casi ha desaparecido desde mediados de la década de 1950. El uso del aluminio también ha disminuido considerablemente, pasando del 80% de los fuselajes en 1950 a cerca del 15% de aluminio y aleaciones de aluminio en la actualidad para la construcción de fuselajes. Estos materiales han sido sustituidos por otros no metálicos, como los plásticos reforzados y los compuestos avanzados.
Madera - Wood
Los primeros aviones se construían con madera y tela. Hoy en día, excepto en las restauraciones y en algunos aviones construidos en casa, se utiliza muy poca madera en la construcción de aviones.
Plásticos - Plastics
Plásticos transparentes - Transparent Plastics
Los materiales plásticos transparentes utilizados en las cubiertas de las aeronaves, como parabrisas, ventanas y otros recintos transparentes similares, pueden dividirse en dos clases o grupos principales: termoplásticos y termoestables. Estos plásticos se clasifican según su reacción al calor. Los materiales termoplásticos se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse. Estos materiales se pueden calentar hasta que se ablandan y luego se les da la forma deseada. Cuando se enfrían, conservan esta forma. La misma pieza de plástico puede recalentarse y volverse a moldear cualquier número de veces sin que cambie la composición química de los materiales.
Además de las clases anteriores, los plásticos transparentes se fabrican de dos formas: monolíticos (sólidos) y laminados. Los plásticos transparentes laminados se fabrican a partir de láminas frontales de plástico transparente unidas por un material de capa interior, normalmente butiral de polivinilo. Debido a sus cualidades de resistencia a la rotura, el plástico laminado es superior a los plásticos sólidos y se utiliza en muchos aviones presurizados.
La mayoría de las láminas transparentes utilizadas en la aviación se fabrican de acuerdo con diversas especificaciones militares. Un nuevo desarrollo de los plásticos transparentes es el acrílico estirado. El acrílico estirado es un tipo de plástico que, antes de darle forma, se estira en ambas direcciones para reorganizar su estructura molecular. Los paneles de acrílico estirado son más resistentes a los impactos y menos propensos a romperse; su resistencia química es mayor, el canteado es más sencillo y el agrietamiento y los arañazos son menos perjudiciales.
Las hojas individuales de plástico se cubren con un papel grueso de enmascaramiento al que se ha añadido un adhesivo sensible a la presión. Este papel ayuda a evitar arañazos accidentales durante el almacenamiento y la manipulación. Tenga cuidado de evitar los arañazos y las muescas que pueden producirse al deslizar las hojas unas contra otras o sobre mesas ásperas o sucias.
Si es posible, almacene las hojas en contenedores inclinados a unos 10º de la vertical. Si deben almacenarse horizontalmente, las pilas no deben tener más de 18 pulgadas de altura, y las hojas pequeñas deben apilarse sobre las más grandes para evitar que sobresalgan sin apoyo. Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos de los vapores de los disolventes, bobinas de calefacción, radiadores y tuberías de vapor. La temperatura en el almacén no debe superar los 120 °F.
Aunque la luz solar directa no daña el plástico acrílico, provoca el secado y endurecimiento del adhesivo de enmascaramiento, lo que dificulta la retirada del papel. Si el papel no se desprende fácilmente, coloque la hoja en un horno a 250 °F durante 1 minuto, como máximo. El calor ablanda el adhesivo de enmascaramiento para facilitar la retirada del papel.
Si no dispone de un horno, retire el papel de enmascarar endurecido ablandando el adhesivo con nafta alifática. Frote el papel de enmascarar con un paño saturado de nafta. Esto ablanda el adhesivo y libera el papel del plástico. Las hojas así tratadas deben lavarse inmediatamente con agua limpia, teniendo cuidado de no rayar las superficies.
Nota: La nafta alifática no debe confundirse con la nafta aromática y otros disolventes de limpieza en seco, que tienen efectos nocivos sobre el plástico. Sin embargo, la nafta alifática es inflamable y deben observarse todas las precauciones relativas al uso de líquidos inflamables.