Aprendamos Aviacion

Todos los temas de aviación a un click. Utiliza palabras claves para búsqueda. Ejemplo: motor, recíproco, hidráulico, ata, etc. El buscador te sugerirá respuestas relacionadas. Gracias por elegirnos. (Cada semana se actualizará el contenido).


    Sigue Bajando para Ver el Contenido que Buscaste



    Soldadura con gas - Aviación

    La soldadura con gas se realiza calentando los extremos o bordes de las piezas metálicas hasta un estado de fusión con una llama de alta temperatura. La llama oxiacetilénica, con una temperatura de aproximadamente 6.300 °Fahrenheit (F), se produce con un soplete que quema acetileno y lo mezcla con oxígeno puro. El hidrógeno puede utilizarse en lugar del acetileno para la soldadura del aluminio, pero la potencia calorífica se reduce a unos 4.800 °F. 


    La soldadura con gas fue el método más utilizado en la producción de materiales aeronáuticos de menos de 3/16 pulgadas de grosor hasta mediados de la década de 1950, cuando se sustituyó por la soldadura eléctrica por razones económicas (no de ingeniería). La soldadura con gas sigue siendo un método muy popular y probado para las operaciones de reparación.

    Casi toda la soldadura con gas en la fabricación de aeronaves se realiza con un equipo de soldadura de oxiacetileno que consta de:


    - Dos cilindros de acetileno y oxígeno. 

    - Reguladores de presión de acetileno y oxígeno y manómetros para las botellas. 

    - Dos tramos de manguera de color (rojo para el acetileno y verde para el oxígeno) con conexiones de adaptador para los reguladores y el soplete. 

    - Un soplete con un cabezal mezclador interno, puntas de varios tamaños y conexiones de manguera. 

    - Gafas de soldador equipadas con lentes del color adecuado. 

    - Un pedernal o encendedor de chispa. 

    - Llave especial para la válvula del depósito de acetileno, si es necesario. 

    - Un extintor de incendios con la clasificación adecuada.


    Soldadura en Aviación

    Entradas que pueden interesarte