Las nubes son indicadores visibles y a menudo indican el tiempo futuro. Para que se formen las nubes, debe haber una cantidad adecuada de vapor de agua y núcleos de condensación, así como un método que permita enfriar el aire. Cuando el aire se enfría y alcanza su punto de saturación, el vapor de agua invisible pasa a ser visible. A través de los procesos de deposición (también denominado sublimación) y condensación, la humedad se condensa o sublima en minúsculas partículas de materia como el polvo, la sal y el humo, conocidas como núcleos de condensación. Los núcleos son importantes porque proporcionan un medio para que la humedad cambie de un estado a otro.TEXTO COMPLETO E IMAGENES
El tipo de nube viene determinado por su altura, forma y características. Se clasifican según la altura de sus bases en nubes bajas, medias o altas, así como en nubes con desarrollo vertical.
nubes bajas
Las nubes bajas son las que se forman cerca de la superficie de la Tierra y se extienden hasta unos 6.500 pies AGL. Están formadas principalmente por gotas de agua, pero pueden incluir gotas de agua sobreenfriada que inducen a la peligrosa formación de hielo en las aeronaves. Las nubes bajas típicas son los estratos, los estratocúmulos y los nimboestratos. La niebla también se clasifica como un tipo de formación de nubes bajas. Las nubes de esta familia crean techos bajos, dificultan la visibilidad y pueden cambiar rápidamente. Por ello, influyen en la planificación del vuelo y pueden hacer imposible el vuelo con reglas de vuelo visual (VFR).TEXTO COMPLETO E IMAGENES
nubes medias
Las nubes medias se forman alrededor de los 6.500 pies AGL y se extienden hasta los 20.000 pies AGL. Están compuestas por agua, cristales de hielo y gotas de agua sobreenfriadas. Las nubes típicas de nivel medio son los altoestratos y los altocúmulos. Estos tipos de nubes pueden encontrarse en vuelos de travesía a mayor altura. Las nubes altoestratos pueden producir turbulencias y pueden contener un nivel de hielo moderado. Los altocúmulos, que suelen formarse cuando los altoestratos se deshacen, también pueden contener ligeras turbulencias y formación de hielo.
nubes altas
Las nubes altas se forman por encima de los 20.000 pies AGL y suelen formarse sólo en aire estable. Están formadas por cristales de hielo y no suponen una amenaza real de turbulencias o de formación de hielo en los aviones. Las nubes altas típicas son los cirros, los cirrostratos y los cirrocúmulos.TEXTO COMPLETO E IMAGENES
Las nubes con un amplio desarrollo vertical son cúmulos que se desarrollan verticalmente hasta convertirse en cúmulos o cumulonimbos altísimos. Las bases de estas nubes se forman en la región de la base de las nubes bajas y medias, pero pueden extenderse hasta niveles de nubes de gran altitud. Los cúmulos elevados indican la existencia de zonas de inestabilidad en la atmósfera, y el aire que las rodea y se encuentra en su interior es turbulento. Estos tipos de nubes suelen convertirse en cumulonimbos o tormentas eléctricas.
Los cumulonimbos contienen grandes cantidades de humedad y aire inestable y suelen producir fenómenos meteorológicos peligrosos, como rayos, granizo, tornados, vientos racheados y cizalladura del viento. Estas extensas nubes verticales pueden quedar ocultas por otras formaciones nubosas y no siempre son visibles desde el suelo o en vuelo. Cuando esto ocurre, se dice que estas nubes están incrustadas, de ahí el término, tormentas eléctricas incrustadas. TEXTO COMPLETO E IMAGENES
Para los pilotos, la nube cumulonimbus es quizás el tipo de nube más peligroso. Aparece individualmente o en grupos y se conoce como tormenta de masa de aire u orográfica. El calentamiento del aire cerca de la superficie de la Tierra crea una tormenta de masa de aire; el movimiento ascendente del aire en las regiones montañosas provoca tormentas orográficas. Las nubes cumulonimbus que se forman en una línea continua son bandas no frontales de tormentas eléctricas o líneas de borrasca.
Dado que las corrientes de aire ascendentes provocan las nubes cumulonimbus, éstas son extremadamente turbulentas y suponen un riesgo importante para la seguridad del vuelo. Por ejemplo, si una aeronave entra en una tormenta eléctrica, podría experimentar corrientes ascendentes y descendentes que superan los 3.000 fpm. Además, las tormentas eléctricas pueden producir granizo de gran tamaño, rayos dañinos, tornados y grandes cantidades de agua, todo lo cual es potencialmente peligroso para las aeronaves.TEXTO COMPLETO E IMAGENES
La clasificación de las nubes puede desglosarse en tipos específicos de nubes según su aspecto exterior y su composición. Conocer estos términos puede ayudar al piloto a identificar las nubes visibles.TEXTO COMPLETO E IMAGENES
A continuación se presenta una lista de clasificaciones de nubes:
- Cúmulos: formados o amontonados
- Estratos: formados en capas
- Cirrus: anillos, nubes fibrosas, también nubes de alto nivel
por encima de los 6.000 metros
- Castellanus: base común con desarrollo vertical separado
desarrollo vertical separado, en forma de castillo
- Lenticularus: forma de lente, formada sobre montañas
con vientos fuertes
- Nimbus: nubes con lluvia
- Fracto: rastrero o roto
- Alto: nubes de nivel medio que existen entre 5.000 y 20.000 pies
pies. TEXTO COMPLETO E IMAGENES